fbpx

Artículo por deferencia de “marketing.erescambio.com”, la agencia de Marketing Digital específica para coaches y terapeutas. ⇒ Más Información

Tener una página web es imprescindible según mi opinión para cualquier profesional del crecimiento personal. Además de ser un factor higiénico de marca personal, tener una página web en condiciones bien posicionada por tu nombre en los buscadores, te servirá para que potenciales clientes (que hayan sabido de ti por otros medios) te encuentren, te conozcan más y acaben contactándote y para mantener al día a tus clientes actuales. Pero ¿Y los clientes que no me conocen todavía? Una página web, sin más, no sirve para atraer a nuevos clientes, ya que todavía no saben que existes. ¿Entonces cómo lo hago para adquirir nuevos clientes a través de mi página web?

En este artículo hablaré pues primero de la necesidad de tener una página web (le llamaremos página “personales”), luego te hablaré de un tipo de páginas web específicas llamadas “temáticas” (específicas de un tema concreto) que resuelven el problema de adquirir nuevos clientes y finalizaré con temas de más detalle sobre qué características debe tener tu página web.

#1 Páginas web de marca o personales

Las páginas web personales, son la mayoría de las páginas web que conoces, donde un terapeuta o coach, expone quien es, los diversos servicios que ofrece, etc. Un ejemplo (en el que me apoyaré durante este artículo) es la página del Coach y terapeuta Denis Bonnotte https://denisbonnotte.com/

¿Por qué es difícil conseguir nuevos clientes (que todavía no saben que existes) a través de una página personal? Porque es muy difícil que salga en las primeras posiciones de Google cuando un usuario busca ayuda en un tema concreto. El 90% de la gente cuando busca información, va a Google. Si un cliente busca “Como cambiar creencias”, ¿qué crees que mostrará Google primero, una página exclusivamente sobre el tema “como cambiar creencias” o una página como www.denisbonnote.com que contiene muchos más temas?

Nota: si quieres saber más sobre el proceso mental por el que pasa un cliente desde que no te conoce hasta que te contacta lo puedes leer en “Atrae clientes”.

Una página personal, al contener mucha información, es muy difícil que salga en las primeras posiciones de los buscadores para una temática en concreto. A Google le gusta que una página web (URL en concreto) hable del tema específico que el usuario está buscando. Google se esmera en dar al usuario directamente (en un click) lo que busca. En el ejemplo anterior, Denis Bonnotte ofrece diferentes servicios. Ayuda a sus clientes a “Cambiar de vida”, “Cambiar de creencias” y “Crear tu entorno ideal”. Por lo que, si un usuario busca “Como cambiar de creencias”, Google priorizará otras páginas web más específicas.

¿Cuál es la solución?

#2 Páginas web temática

Una alternativa es tener páginas web específicas para un tema en concreto: las llamadas páginas temáticas. En el caso anterior, podría ser www.comocambiarcreencias.com.

Qué ventajas tienen este tipo de páginas temáticas:

  • Google las mostrará antes que páginas más genéricas.
  • El usuario entra a través de un tema (me informo) y no de un profesional (me ofrece servicios). Enfocadas a ayudar y no a ofrecer servicios.
  • El usuario recibe la información exacta de lo que está buscando ¿O cómo te sentirías si estás buscando en Google “cómo cambiar de creencias” y te encuentras la página comocambiarcreencias.com que trata exclusivamente de este tema?

Este tipo de páginas hacen la función que haría un artículo específico sobre el tema “Cómo cambiar creencias”, pero al ser una web dedicada exclusivamente a este tema, tiene más posibilidades de salir antes en los buscadores.

Entonces, ¿tienes que hacer una página web para cada tema que quieras posicionar? Como he explicado en el artículo “Haz que los clientes te elijan a ti” Mi recomendación es especializarse en pocos temas, por lo que como mucho deberías tener 1 ó 2 páginas temáticas. En el caso de Denis Bonnotte, a parte de su web personal www.denisbonnotte.com, haciendo un estudio de palabras clave, llegamos a la conclusión de hacer dos páginas temáticas: www.comocambiarcreencias.com y www.lallavedelamente.com .

 

 

Resumiendo lo anterior: los clientes pasan por dos estados mentales hasta que te contactan, y hay que darles la información necesaria en cada momento:

  1. No saben que existes: página temática – Cómo puedes ayudar al cliente. comocambiarcreencias.com
  2. Saben que existes: página personal – Que servicios ofreces y quién eres tú. denisbonnotte.com

#3 Características de una página web

Dicho lo anterior, y después de haber hecho un estudio con cientos de páginas webs de profesionales del mundo del crecimiento personal, te comparto mi opinión sobre cómo debería ser la página web de un coach o terapeuta.

Temas generales:

  • Las páginas deben ser emocionales. Utiliza imágenes de calidad y que no dejen indiferentes al usuario al entrar. Utiliza frases poderosas. Te pongo un ejemplo de otra página web: https://miriam-mitsunami.com/
  • Al principio, solo entrar tienes que dejar muy claro en que ayudas al cliente. Si no lo entiende rápidamente, un nuevo potencial cliente, abandonará tu página web y seguramente no volverá más. La gente tenemos “cero paciencia” al navegar por internet. Si rápidamente no veo lo que busco, me voy a otro sitio.
  • Siempre enfocadas en primer plano a informar al cliente “en qué le puedes ayudar”, y en segundo plano a informar quién eres tú. La gente quiere que le ayudes, y luego, ya buscarán más información sobre quién eres, experiencia, formación etc.
  • Sencillas y al grano. Poner mensajes y si el usuario quiere saber más, entonces dar la posibilidad de que seleccione ver el detalle.
  • Respecto al tema si poner precios o no, tengo la opinión dividida, y depende mucho del caso. Si ofreces un servicio que ofrecen muchos otros profesionales, dar masajes, por dar un ejemplo, entonces yo sí que pondría el precio ya que el cliente tiene en cuenta el precio en su elección. Si ofreces un servicio único, entonces no lo pondría ya que explicar el valor que tiene ese servicio a través de una página web puede ser difícil y quizás es mejor que te contacten para poder explicar primero el valor y por último dar el precio.

Temas de detalle:

  • Debe incluir qué servicios
  • Debe incluir información sobre ti: experiencia, formación…
  • Debe incluir Blog – para posicionar artículos que atraigan a prospectos a tu web.
  • Debe incluir Calendario de actividades.
  • El diseño de la web debe adaptarse a todo tipo de dispositivos (webs responsive): PC, Tablet y móviles.
  • Que sea fácil contactarte: El usuario debe poder suscribirse a tu newsletter (evitar ventanas agresivas), poder enviarte un correo de manera fácil (formulario de contacto) o incluso con un click llamar a tu número de teléfono desde el móvil. Además, cada vez más las páginas web tienen Chats (o Chatboots) para poder comunicar directamente con el usuario cuando está en tu página web. Ver un ejemplo en alex-rosales.com .
  • El menú debe estar siempre accesible da igual en qué parte de la página estés.
  • Trabaja tus palabras clave por las que te quieres posicionar.
  • Incluye Videos (ej. Video Currículum) – Ayudan a conectar con los clientes, a que te conozcan mejor. Con un artículo es imposible mostrar como hablas, como gesticulas, cómo eres.
  • Poner todo el contenido relevante en la página principal (paginas “one page”). La mayor parte del tráfico te vendrá a través del móvil donde el usuario mayormente se desplaza arriba y abajo con el dedo. El empezar a seleccionar menús se hace más complicado en el móvil.
  • Tener una nota legal

¿Y tú qué piensas? Tu opinión y críticas son muy importantes para nosotros. Cualquier comentario no dudes en escribirnos a cuentame@erescambio.com, y si quieres saber más sobre “marketing.erescambio.com” y nuestros servicios, los puedes ver en https://marketing.erescambio.com