fbpx

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Tienes preguntas?

En esta sección hemos recopilado las respuestas a las preguntas que nos hacéis más a menudo. Si después de leerla continúas con dudas, contacta con nosotros.

¿Puedo solicitar las ayudas de 2000 euros para hacer mi página web del Kit digital con vosotros?

. Nosotros somos Agentes Digitalizadores certificados por red.es (el gobierno) para haceros la página web, y además os ayudamos a tramitar la ayuda para que no os tengáis que ocupar de todo el tema de papeleo. Puedes encontrar más información sobre lo que incluyen nuestros servicios del Kit Digital en este enlace

¿Si me voy de Erescambio, me puedo llevar el contenido?

. Todo el contenido generado por tí te pertenece. Si decides irte de erescambio, puedes llevártelo todo. Dependiendo del tipo de contenido, como los artículos, será muy fácil trasladarlo técnicamente a otra Web ya que lo exportamos en un formato standard para WordPress. Otros contenidos creados exclusivamente para erescambio como Retos, Frases, Webs, se exportan también en formato wordpress pero al ser desarrollos específicos dentro del wordpress, tendrás que convertir el formato en el sistema final. 

¿Mi página web en Erescambio me pertenece? En caso de que me quiera ir, ¿qué tengo que hacer para llevármela?

Sí, la web te pertenece.

Antes de entrar en detalle, es importante explicar, que para la realización de páginas web existen infinidad de plataformas en el mercado: wix, wordpress, squarespace, magento, etc. Trasladar una web de un tipo de plataforma a otro tipo de plataforma no es posible de manera directa como explicaremos a continuación. Los contenidos están guardados en estructuras específicas de cada plataforma que en la mayoría de casos no son convertibles de manera automática a otras plataformas, lo que requiere de trabajo manual por el proveedor que os haga la Página Web en la plataforma destino, de la misma manera que lo hacemos nosotros, cuando un nuevo cliente decide traer su web desde otra plataforma a la nuestra. Por ejemplo: si tienes una web en Wix y quieres montar una web en squarespace, vas a tener que trasladar los contenidos y fotos a mano por corta y pega. Lo mismo ocurriría entre otras plataformas y erescambio, o a la inversa.  Dicho esto, en caso de que te quieras llevar tu web de erescambio a una plataforma wordpress, nuestra plataforma facilita este traslado, ya que como explicamos a continuación existen herramientas en el mercado para trasladar de manera automática los artículos que hayas publicado.

Para entender cómo trasladarla, primero de todo hay que entender que cualquier web consiste de diferentes capas (componentes) como una cebolla: el dominio, el certificado, la plantilla, el contenido, las fotos, el servidor, etc.

Así pues a la hora de trasladar una web que tienes con nosotros fuera de erescambio deberías transladar las diferentes componentes de la web:

  • Dominio: para trasladar el dominio simplemente nos lo tienes que decir, y te proporcionaremos el código EPP, para que puedas reclamarlo desde el servidor de destino.
  • Contendidos y fotos: todos los contenidos y fotos puedes elegir entre copiarlos directamente de la web y pegarlos en la nueva web, o pedirnos que te los exportemos en formato wordpress. Los artículos son un formato que cualquier otro wordpress entiende, el resto de contenidos desarrollados a medida tendrás que adaptar la importación en el sistema destino. También puedes exportar la web en html o en pdf.
  • Plantilla: Tu web de erescambio utiliza como base la plataforma wordpress, pero no utiliza ninguna plantilla. Hemos adaptado wordpress para hacerte más fácil su gestión y para poder integrarla con los contenidos (artículos, eventos, datos de contacto,…) que publicas dentro de erescambio.com. Eso supone para ti un ahorro de tiempo y más potencia de difusión, ya que los contenidos solo los tienes que publicar una vez (ahorro de tiempo) y aparecen en múltiples canales (más potencia de difusión). Este desarrollo no utiliza el concepto clásico de plantilla de wordpress, sino que hemos creado un gestor donde según tu configuración elegida construye la página web en tiempo real integrado contenidos directamente publicados dentro de la página (cabeceras, iconos,…), y dentro de erescambio (como pueden ser artículos, eventos,…).
  • Nota legal: eres libre bajo tu responsabilidad de copiar la nota legal de tu web, y pegarla en la web destino. Sobre todo te recomendamos que revises el apartado de “política de cookies” ya que esta parte depende de la tecnología de la plataforma destino que utilices.
  • Servidor, Certificado Digital, Content delivery network, etc: Toda la parte técnica la tenemos subcontratada a un proveedor de servicios, y no es susceptible de ser trasladada. Siempre puedes alquilar los servicios por tu cuenta separadamente.
  • Correos: la migración de estos correos corre a tu cuenta. En la plataforma destino suelen tener tutoriales de como hacer este traslado. Existen herramientas que automatizan la exportación de los correos de una plataforma y la importación en la nueva.

 

Además de tener en cuenta todo lo anterior, te haremos una copia adicional de tu web en html (el lenguaje en el que se programan la mayoría de webs en internet y interpretable por todos los navegadores), para que te sea fácil trasladarla y para que puedas visualizar tu web desde tu ordenador incluso sin tener un hosting contratado.

¿Puedo tener mi página en varios idiomas?

Sí, la web puede ser multi-idioma.

En el mundo de internet existen tres maneras de hacer páginas con varios idiomas, pero es importante decir antes de explicar las alternativas, que según nuestra experiencia la gente lo que pide es una página multi-idioma, pero a lo que se refiere y necesita (y la mejor solución a corto y sobre todo a largo plazo) es una página multi-región:

  • Multi-idioma: página web que cuando cambias el idioma muestra una traducción. Es decir, el contenido es el mismo, pero en otro idioma.
  • Multi-región: cuando cambias el idioma, te permite además de lo que puedes hacer en una muliti-idioma que es traducir, adaptar el contenido y la estructura de la web al cliente. Esto se puede utilizar para enfocarse en contenido específico para regiones concretas (ejemplo: mostrar eventos diferentes en francia que en españa) o para en la misma región dar contenido diferente a los diferentes idiomas (en Madrid, dar diferente contenido al cliente frances que al cliente inglés).  Es decir, una página multi-región te permite hacer lo mismo que una multi-idioma (traducir), pero además te permite adaptar la estructura y el contenido. 

Aclarado este aspecto importante, listo las tres opciones para hacer páginas web multi-idioma, y pongo un ejemplo teoríco (los enlaces no existen en interent) en base a mi págaina web alex-rosales.com que está en castellano, y que la quiero hacer multi-idioma añadiendo el francés (lo mismo vale para gallego, euskera, catalán, ingles, alemán, etc.).

  • Extensión de dominio o también llamada ccTLD (country code Top-Level Domains): dominio nuevo con una extensión regional. En este caso utilizaría el dominio «alex-rosales.fr» (o «alex-rosales.de» si fuera alemán, etc).
  • Subdominio: subdominio de idioma en base al dominio base. En este caso utilizaría «fr.alex-rosales.com» (o «de.alex-rosales.com su fuera alemán, etc).
  • Sub-carpeta (subfolder): una carpeta dentro del dominio principal. En esta caso utilizaría «alex-rosales.com/fr» (o «alex-rosales.com/de»)

Las tres alternativas te permiten hacer páginas multi-idioma, pero solo con «Extension de dominio» y «Subdominio» te permiten hacer páginas multi-region.

Debido a la posibilidad de hacer páginas multi-region, en «marketing Erescambio» hemos decidido a la hora de desarrollar la plataforma para gestionar tu página web, ofrecer las opciones de «Extensión de dominio» y «Subdominio». No ofrecemos la opción de «carpeta». Si quieres ahondar en el detalle de las ventajas puedes leer este artículo.

¿Cuál es la diferencia entre «extensión de dominio» y subdominio?

  • Si quieres una apostar por presencia regional más fuerte, entonces se recomienda «Extensión de domino» (ver conclusión de este artículo), pero entonces tendrás que pagar el dominio que cuesta aproximadamente 16€/año, aunque si te haces la página web con nostros a través del Kit Digital este coste está incluido dentro de la subvención.
  • A nivel de SEO, no hay casi ninguna diferencia, ya que Google trata los subdominios como páginas diferentes.
  • A nivel de gestión dentro de nuestra plataforma, las dos alternativas son exáctamente igual.
¿El dominio de la web está a mi nombre?

Tú eliges. A la hora de registrar el dominio que elijas para tu web, tienes dos opciones a tu libre elección, teniendo siempre en cuenta que el dominio siempre es tuyo, y te lo puedes llevar cuando quieras. También es importante decir, que en cualquiera de los dos casos, los gastos de compra, gestión y renovación del dominio están incluido en la cuota de tu plan o suscripción.

  • Registrarlo a tu nombre: si registras el dominio a tu nombre, recibirás notificaciones regulares de renovaciones, actualizaciones de los datos del registro, etc. En caso de que quieras esta opción nos lo tienes que indicar a la hora de hacer la compra de tu página web.
  • Registrarlo a nombre de Erescambio: esta es por comodidad la opción más elegida entre nuestros clientes y opción por defecto, ya que nosotros nos ocupamos de estar al tanto de cualquier notificación o incidencia que pueda surgir.
¿Realmente están garantizados los programas y cursos?

. Sabemos que tenemos un servicio único en el mercado y queremos animarte a probarlo. Por esta razón hemos decidido ofrecer una garantía en todos nuestros servicios. Infórmate en cada servicio sobre las condiciones de la garantía. 

Las web hechas con el Kit Digital quedan excluidas de esta garantía ya que este se rige según la normativa del Estado publicada en el BOE e29 de diciembre de 2021, actualizada el 29 de julio del 2022,  y finalmente con la convocatoria del 20 de Octubre de 2022 para el segmento 3 (autónomos y empresas hasta 3 trabajadores).

¿Cuánto dura y cuándo se inicia el curso "Vivir de tu Vocación"?

Esta formación se inicia en el momento del pago (registro), y dura 3 meses. Es el tiempo que recomendamos para poder digerir los contenidos, hacer los ejercicios, reflexionar sobre tu proyecto y tomar acción.

¿Qué pasa cuando se terminen los 3 meses de acceso al curso "Vivir de tu Vocación"?

Una vez pasado los 3 meses de acceso al curso, si necesitas apoyo para hacerlo realidad y darlo a conocer o quieres seguir teniendo acceso a la plataforma digital de Erescambio, puedes continuar con nuestros programas Vivir de tu Vocación en sus modalidades básico, estándar o premium.

¿Los módulos y las mentorías del curso "Vivir de tu Vocación" son presenciales u online?

La modalidad del curso es 100% online. Todos los contenidos: videos, recursos, ejercicios están disponibles en formatos digitales. Las mentorías grupales e individuales se realizan a través de la plataforma Zoom. 

Tengo una página web, ¿puedo trasladarla a Erescambio y qué tengo que hacer?

 puedes trasladarla a erescambio y el traslado no tienen ningún coste para ti. Para entender como funciona un traslado es importante explicar que una página web tiene diferentes componentes. Las componentes relevantes para el traslado son el dominio (ejemplo: tunombre.com), el contenido (textos, fotos, colores) y los correos (emails). Otras componentes de tu web como el servidor, certificados, etc, no son trasladables y lo crearemos de nuevo en erescambio. 

1. Dominio

1.1 Quieres trasladar el dominio:

Si decides trasladar tu dominio a erescambio, que suele ser el caso más común, lo que necesitamos es que nos des el código de autorización (también llamado AuthCode o EPP) para que nosotros podamos iniciar el trámite del traslado. Si quieres que obtengamos nosotros el código de autorización, simplemente nos tienes que dar los datos de acceso a tu proveedor actual y encantados te haremos todo el traspaso.

1.2. Si quieres dejar el dominio en tu proveedor externo:

Si decides no trasladar tu dominio a erescambio pero quieres el desarrollo de la web en erescambio, para configurar tu dominio necesitaremos los datos de acceso a tu proveedor para configurar los llamados DNSs y así conectar el dominio en un proveedor externo con el contenido de la web que estará en erescambio.

2. Contenido

Si ya tienes una página web y quieres trasladar el contenido de tu página web, necesitaremos acceso a tu proveedor. Depende de qué tipo de proveedor tengas y en qué plataforma esté tu Web será más directo o más manual el traspaso.

3. Emails

Para poder transladar los emails necesitaremos tu email y contraseña.

¿Puedo formar parte de Erescambio si ya tengo mi propia página web?

. Puedes contratar la suscripción Básica y tener tu página gestionada fuera de Erescambio y enlazada a Erescambio.

¿Qué me aporta tener una web en Erescambio?

Las páginas web creadas con la plataforma de Erescambio tienen muchas ventajas. Son muy fáciles de gestionar, ya que no necesitarás tener ningún conocimiento técnico para poder mantener su contenido, además que la mayor parte del contenido de la web se actualiza automáticamente según tu vayas subiendo contenidos a la plataforma: artículos, ficha del directorio, eventos, etc.  Además no tendrás que preocuparte ni de actualizar versiones del WordPress, ni de plugins, ni de certificados de seguridad, ni de la ley de protección de datos. ¡Nosotros nos ocupamos de todo esto!

¿Erescambio elaborará mi web con todo el contenido?

Tu mentor(a) personal te hará una propuesta inicial de estructura y contenido basada en la información que nos hayas proporcionado, tanto en la ficha como en la entrevista y las mentorías que hayáis tenido. Respecto a las imágenes y fotos, utilizaremos las que nos envíes, en caso contrario, utilizaremos fotos de bancos de imágenes. Una vez tu estés satisfecho con la página web, la publicaremos y a partir de ese momento, gracias a nuestra plataforma, gestionar y actualizar tu web te será super sencillo, y nunca tendrás que lidiar con la parte ardua y técnica de hacer webs. 

¿En cuánto tiempo puedo tener acabada mi web?

En un máximo de 7 días desde que tengas la ficha publicada, te haremos la primera propuesta de página web. En caso de que seas tú quien haya decidido acabar el contenido, a partir de ese momento tendrás todo el tiempo que necesites para adaptarla a tu gusto en un entorno privado con una URL (dirección) que sólo tu conoces. En caso de que lo hayas delegado en nosotros, dependerá de la complejidad de la web y de si hay creatividades y fotografía incluida. Una vez esté lista tu Web, necesitaremos 7 días más para hacerla pública en tu dominio y darla a conocer a Google. Para los tiempos de respuesta de todos nuestros servicios puedes ver esta tabla.

¿Pueden pertenecer a Erescambio todo tipo de profesionales?

Erescambio trabaja con todo tipo de profesionales del crecimiento personal y el bienestar, en su amplio abanico de técnicas y metodologías.

Dicho esto, en lo que refiere a los servicios de la agencia que utilicen el canal Erescambio para difundirse, ya sea a través de su página web o sus redes sociales, con todo el respeto y por razones de posicionamiento y marketing de la marca erescambio, no difundiremos ningún tipo de métodos esotéricos. Hay otras webs más idóneas para estos métodos. Conscientes de que no existe una definición clara sobre qué métodos son esotéricos, hemos creado la siguiente lista de técnicas incluidas en erescambio.

¿Voy a tener clientes automáticamente por el hecho de estar en erescambio?

No. Erescambio te da el método y las herramientas de marketing para conseguir clientes, pero si no las utilizas, no conseguirás clientes. Es como si te apuntas al gimnasio para adelgazar y tienes el plan de entrenamiento (método) y las máquinas (herramientas de marketing) pero no vas nunca al gimnasio. Nunca adelgazarás (conseguirás clientes). Te recomendamos que dediques unas horas cada semana para hacer tu marketing (ir al gimnasio).

¿Qué tengo que hacer para comprar un plan?

Los planes se adquieren a través de nuestra tienda online. Elige un plan y lee la descripción detallada. Luego sigue el proceso de compra hasta tramitar el pedido. Una vez hecho el pago, el sistema te llevará a una página de presentación y ya podrás entrar en el portal para empezar a impulsar tu proyecto.

¿Cada cuánto tiempo tengo que publicar contenidos?

Para atraer clientes funciona muy bien el Marketing de contenidos, en lo que somos especialistas en Erescambio. Nuestra recomendación es que es mejor publicar poco y de calidad, por lo que es importante que lo hagas cuando estés inspirado. Oriente tus contenidos a las necesidades de tus clientes objetivo. Dentro de erescambio encontrás artículos que te explican como generar estos contenidos de valor.

Para facilitar el crear contenidos, además de artículos, podrás publicar retos y frases de crecimiento personal.

¿Si mi cliente son empresas, me sirven también los planes?

, pero ten en cuenta las siguientes observaciones:

  • El método “Vivir de tu Vocación” aplica también a empresas (módulos de marca personal, servicios y hoja de ruta son los mismos), pero el módulo de difusión y ventas está muy enfocado a marketing a cliente final (B2C). Haremos monográficos para los que queráis entender las peculiaridades del marketing a empresas (B2B). 
  • El canal de difusión Erescambio (tanto el portal erescambio.com, como nuestras Redes Sociales) está muy orientadas a cliente final (B2C), pero muchas de las herramientas que ofrecemos te servirán también para empresa (ej. creación de tu página web).
  • Tenemos muchos clientes con la dualidad de ofrecer servicios a cliente final y a empresa, como www.francescporta.com, y somos especialistas en ayudarte a gestionar esta dualidad.
¿Puedo pasarme de un Plan a otro superior o inferior?

. En cualquier momento puedes cambiarte entre cualquiera de nuestros planes, ya sea el Prepárate, el Básico, el Estándar o el Premium. Ten en cuenta que:

  • En el caso de que tengas el Plan Básico y quieras subir al Estándar, solo pagas la diferencia.
  • Si quieres desde cualquier plan coger servicios adicionales, solo pagas el servicio adicional con precios exclusivos para nuestros clientes.
  • En caso de que tengas un Plan y quieras subir al Premium, se tendrá en consideración que ya tienes un plan a la hora de hacer el presupuesto a medida.
  • Si quieres bajar a un plan inferior, siempre puedes hacerlo, y pagarás una mensualidad menor.
¿Puedo alojar mi escuela online en mi web de erescambio?

Erescambio tiene un módulo para dar a conocer (a través de tu web y de erescambio) y gestionar (registro, inscripciones, recordatorios)  cursos online (impartidos a través de por ejemplo zoom), pero no incluye las funcionalidades avanzadas de un eLearning (escuela online), como puede ser que los alumnos puedan registrarse y tener zu propia zona privada, ver tus cursos en diferido (vídeos grabados), hacer tests de evaluación, recibir diplomas, interaccionar entre ellos, etc.

Un eLearning propio con todas estas funcionalidades tiene un coste mucho mayor que nuestras páginas web.

Si estás lanzando tu curso online, te recomendamos hacerlo paso a paso, para aprender de tus clientes y minizimar el riesgo.

Según nuestra experiencia, lo complicado a la hora de crear tu escuela online, no es crear el curso y la plataforma, sino vender el curso. Y sino lo vendes ofreciendolo de manera personalizada (por zoom) será más complicado venderlo si lo ofreces de manera automatizada (eLearning / con grabaciones). Por eso te recomendamos empezar paso a paso para minimizar el riesgo:

 

  1. Primero da a conocer y vende el curso online a través del módulo de cursos online que tienes en erescambio (darás las sesiones en directo por zoom u otra plataforma online). Lo importante en esta fase es validar que puedes vender el curso y los alumnos están contentos. 
  2. Una vez veas que hay mucho interés y quieres automatizar las clases, entonces utiliza una de las plataformas ya existentes gratuitas como Hotmart y enlázala desde tu web. Estas plataformas no te cobran nada por publicar tus cursos, pero se llevan un porcentaje de las ventas. Lo importante en esta fase es validar que puedes vender cursos que se imparten de forma automatizada. 
  3. Una vez veas que tienes suficientes ventas como para poder invertir, entonces creas tu propia escuela online, y aquí puedes enlazarla a tu página web existente, o rehacer tu escuela y pagina todo en una. 
¿Puedo alojar una tienda online en mi web de erescambio?

Erescambio tiene un módulo para vender productos o servicios (el cliente solo puede comprar una referencia del servicio o producto a la vez), pero no incluye las funcionalidades avanzadas de un eCommerce (tienda online), como puede ser poder comprar más de un producto o servicio a la vez (carrito de la compra) o que el comprador pueda registrarse y ver sus pedidos y facturas.

Un eCommerce propio con todas estas funcionalidades tiene un coste mucho mayor que nuestras páginas web.

Si estás lanzando tu tienda online, te recomendamos hacerlo paso a paso, para aprender y minimizar el riesgo.

Según nuestra experiencia, lo complicado a la hora de crear tu tienda online, no es crear la tienda online, sino vender los productos. Y si no vendes un producto, es todavía más difícil vender muchos de golpe. Por eso te recomendamos empezar paso a paso para reducir el riesgo:

 

  1. Primero vende tus productos a través de tu web de eresambio. El cliente podrá comprar todas las unidades que quiera de un producto o servicio en la misma transacción, y si quiere luego comprar otro, la única desventaja es que tendrá que volver a pagar otra vez.
  2. Una vez veas que tienes suficientes ventas como para poder invertir, entonces creas tu propia tienda online con carrito de la compra, y aquí puedes enlazarla a tu página web existente, o rehacer tu página incluyendo tu tienda, todo en uno.
¿La plataforma cuenta con un gestor de citas online?

Erescambio tiene la posibilidad que te contacten directamente a través de teléfono, whatsapp, correu u otros medios, y se integra con calendly u otros gestores externos de citas y reservas. Para ello tendrás que darte de alta en estos gestores y lo enlazaremos desde tu página web. De esta manera, con un simple clic, tus pacientes podrán reservar tus servicios como terapeuta de forma online.

¿Están hechas mis páginas web con WordPress?

Nuestra plataforma está basada en WordPress pero hemos mejorado sus principales inconvenientes. Hemos eliminado todas las cosas que son complicadas y que no utilizas, separando la parte técnica y digital (nos ocupamos nosotros) del contenido (lo podrás actualizar tú en unos formularios sin depender de nadie).

1. No tendrás que ocuparte del mantenimiento

WordPress está construido en base a tres niveles de software: el wordpress, una plantilla y unos módulos llamados «plugins«. Una de las lacras de WordPress es que tienes que estar actualizando todo este  software regularmente, ya que no hacerlo puede significar que la web deje de funcionar o que se generen agujeros de seguridad y entren hackers (piratas informáticos). De alguna manera una web en WordPress es como una caldera, necesita mantenimiento, y si no lo haces, un día deja de funcionar y sale caro.

Con nuestra plataforma te olvidas de toda esta complejidad ya que nos ocupamos nosotros de que el software esté actualizado, y te ahorras los costes que pueden ascender hasta 90€/mes.

2. Sencilla de autogestionar

Otro de los problemas de WordPress es que para hacer cambios necesitaras aprender cómo funciona la plataforma (tendrás que dedicar mucho tiempo y paciencia a cursos y luego estar al dia) o depender de un programador cuyo coste empieza en los 30€/hora. WordPress no es intuitivo ya que tiene miles de configuraciones, parámetros y posibilidades para poder ser una plataforma generalista que te permita hacer cualquier tipo de web: para albañiles, abogados, empresas grandes, multinacionales, tiendas, directorios, etc.

Nosotros hemos simplificado toda esa complejidad, y desde sólo una pantalla podrás autogestionar tu web y con un tutorial de menos de 20 minutos aprenderas cómo hacerlo.

3. Te da visibilidad en Internet

Una página web por si sola no te trae tráfico. Además de crear la página web, tienes que preocuparte de generar visitas. Nuestras páginas web al estar conectadas con erescambio.com, donde recibimos 40.000 visitas al mes, te traerán tráfico adicional al que puedas traer tú.

Si quieres ver una comparativa de nuestra plataforma respecto a WordPress y Wix, puedes verla aquí.

¿Cuanto tiempo guardáis mi web una vez he cancelado mi plan en Erescambio?

Mantenemos copias de seguridad durante los 30 días posteriores de la cancelación de la cuenta (se aplica a todos los planes).

Ten en cuenta que tendrás que mover el contenido a una empresa diferente, o guardártelo en tu ordenador, antes de estos 30 días, ya que no podrás acceder a la cuenta directamente después de eso.

Durante estos 30 días podrás reactivar la cuenta y continuar alojando tu web con nosotros.